Inaugura ICTI Torneo de Habitats Espaciales 2024 que reúne a 35 expertos de la industria espacial de Estados Unidos


 Más de 200 estudiantes de diferentes de diferentes partes de la entidad, participan en el Torneo de Habitats Espaciales 2024 auspiciado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación que encabeza el director general Helmer Ferras Coutiño, el cual impulsa la creatividad en el diseño de hábitats espaciales y prepara a las nuevas generaciones para los retos tecnológicos del futuro.


En coordinación con Spaceport MX, se lleva a cabo este evento pionero en el desarrollo de soluciones habitacionales para la vida humana fuera de la Tierra. Este torneo, que busca diseñar los hogares del futuro más allá de nuestro planeta, marca el comienzo de una emocionante aventura llena de desafíos, aprendizaje y creatividad.


Gustavo Medina Tanco, líder del laboratorio de instrumentación espacial del Instituto de Ciencias Nucleares en la UNAM, explicó que se busca básicamente trabajar con proyectos en órbitas bajas. Hace algunos años se lanzó el primer satélite 100 % mexicano, con experimentos científicos.


Se harán tres misiones a la luna la primera fue en enero y la próxima será en el 2028 y participarán en el proyecto jóvenes chipanecos.


El Torneo de Habitats Espaciales tiene como objetivo principal fomentar la inclusión de estudiantes de diversas comunidades, impulsando vocaciones científicas y habilidades tecnológicas. Este evento promueve la creatividad e innovación en el diseño de hábitats espaciales, preparando a las nuevas generaciones para los desafíos de la creciente industria espacial mediante actividades dinámicas, como un rally de equipo, los participantes fortalecerán competencias clave como liderazgo, comunicación y gestión de proyectos.


El evento, celebrado en el Auditorio del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), reunió a destacadas figuras como Catalina Ramírez Vázquez, CEO y co-fundadora de Spaceport MX; Frederick Jenet, fundador y director ejecutivo de Expanding Frontiers; Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio LINX UNAM y director de la Misión Colmena; y Alma Miller, codirectora de Expanding Frontiers.


Además, se contó con la participación de Alejandrina González, Antonio Abraham Martínez Rodríguez y Oscar Rodríguez Guzmán como ponentes destacados en las actividades del evento, asimismo, Diana Laura Palomeque Cruz, directora del Museo y Planetario de Ciencia y Tecnología, representante del ICTI Chiapas.