DEBERÁN POSTULAR en alcaldías a dos mujeres en los cinco municipios más poblados de Chiapas: TEPJF


 La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), modificó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) dentro del expediente TEECH/RAP/005/2024 a efecto de que los partidos políticos, registren al menos dos candidaturas de mujeres al cargo de presidencia municipal en los 5 municipios más poblados de la entidad.


En su momento el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) modificó el acuerdo IEPC/CG-A/013/2024, por el que se aprobaron los "Lineamientos de paridad de género que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes para el proceso electoral local ordinario 2024 y los extraordinarios que, en su caso, deriven", en el que se implementaron diversas acciones afirmativas, entre ellas, las de paridad de género.


“Si bien se comparte la modificación ordenada por el TEECH a los citados lineamientos en materia de paridad de género, dado que dicha medida de optimización relacionada con un criterio poblacional favorece el acceso a las mujeres en el registro de las candidaturas a las presidencias municipales con mayor población del estado; en el caso debe reforzarse la media, siempre que dichos municipios no pertenezcan al bloque de baja votación de cada partido político”.


Por tanto, se lo ordenó al IEPC hacer las modificaciones correspondientes, a efecto de que los partidos políticos, registren al menos dos candidaturas de mujeres al cargo de alcaldías en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Comitán, siempre y cuando dichos municipios no pertenezcan al bloque de baja votación de cada partido político.


“Para efectos de la acción afirmativa se contabilizarán las postulaciones que los partidos políticos realicen de manera individual, más aquellas que realicen a través de una coalición o candidatura común”.