Chiapas participa en consulta nacional del T-MEC; destacan avances en seguridad y desarrollo económico


 En el marco del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía Federal y la Secretaría de Economía y del Trabajo de Chiapas realizaron el Foro Regional de Consulta T-MEC, con el objetivo de recabar las propuestas y retos del sector económico local para fortalecer la posición del estado en la estrategia nacional de competitividad.


Andrea Genoveva Solano Rendón, Jefa de la Unidad de Normatividad Competitividad y Competencia de la secretaría de Economía Federal, explicó que los foros se realizan en todo el país para construir una posición nacional sólida y consensuada.


Escuchan a los empresarios, academia, comerciantes, productores y cooperativas. El T-MEC debe reflejar una visión equitativa que contemple las realidades del sur-sureste del país”, señaló.


Comentó que Chiapas es estratégico dentro del eje económico del “Plan México”, por su riqueza natural, su potencial agroindustrial y su ubicación dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.


Entre los temas que se espera aborden los foros destacan la agroindustria, las denominaciones de origen —como el café y el ámbar de Chiapas—, la economía social, las cooperativas, y los desafíos en torno a las cuotas de importación y subsidios agrícolas que afectan al campo mexicano.


Además, se mencionó que 2.2 millones de chiapanecos en edad productiva se encuentran en ocupación plena, aunque persiste el reto de la informalidad laboral.


La participación de Chiapas en la revisión del T-MEC contribuirá a consolidar su papel como motor económico del sur-sureste, impulsando la innovación, la exportación y la generación de empleos. “Chiapas exporta a países como Estados Unidos, Bélgica y Canadá. Municipios como Tapachula, Mazatán, Tuxtla Gutiérrez, Ángel Albino Corzo y Tuxtla Chico son muestra de su dinamismo económico”, destacó la funcionaria federal.