Baja la percepción ciudadana sobre inseguridad en Tuxtla y Tapachula


 De acuerdo con los recientes datos trimestrales de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, publicados este jueves, las dos ciudades más importantes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, decrecieron en la percepción de inseguridad.


La encuesta revela que Tapachula tuvo un decremento significativo en la percepción de inseguridad con un 10.2 por ciento, mientras que la capital chiapaneca bajó un modesto 3.7 por ciento.


En Tapachula en el mes de junio, 88.1 por ciento de la ciudadanía se sentía insegura; en tanto que para septiembre 2025 este porcentaje se redujo en un 79.1 por ciento, siendo la reducción más baja que ha experimentado la llamada Perla del Soconusco.


En septiembre de 2024, esta ciudad fronteriza se ubicó en el primer lugar nacional en cuanto a percepción de inseguridad con un 91.9 por ciento.


En un año, en este mismo período, este indicador decreció un 12.8 por ciento. En Tuxtla, en junio de 2025, el 63 por ciento de la ciudadanía se sentía insegura, mientras que para septiembre el índice se redujo a un 60 por ciento, revelan las cifras del Inegi.


En la capital de Chiapas, en un año, de septiembre de 2024 a 2025, la percepción sobre inseguridad ha decrecido un 25.9 por ciento.


La ENSU destaca que el promedio nacional sobre la percepción de inseguridad es del 63 por ciento y los lugares donde las y los mexicanos se sienten más vulnerables son los cajeros automáticos (71.7%), transporte público (64.9%), en las calles (64.4%), carreteras (57.1%); entre otros.


La encuesta se aplica en 91 ciudades de interés que para el caso de Chiapas solo comprende Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.


A nivel nacional, las ciudades donde la población se siente más insegura son: Culiacán (88.3%), Irapuato (88.2%), Chilpancingo ( 86.3%), Ecatepec de Morelos (84.4%) y Cuernavaca (84.2%). En contraste las ciudades más seguras son: San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9), Benito Juárez, Ciudad de México (15.6%), Los Mochis, Sinaloa (19.2%) y San Nicolás de los Garza, Nuevo León (22.4%).