Violencia contra las mujeres; asignatura pendiente. Molinos de Viento: Susana Solís
- 06 Mar, 2025
- 515 Vistas
- en: Opinión
Molinos de viento por: Susana Solís Esquinca.
Violencia contra las mujeres; asignatura pendiente.
Bien inició este sexenio en el combate a la inseguridad; han transcurrido 57 días de la administración y no obstante que colectivas feministas han sostenido reuniones con diferentes autoridades estatales de alto nivel, aún no se percibe la ruta o estrategia que asumirá el gobierno del estado para la eliminación de todo tipo de violencia contra las niñas y mujeres.
Por eso es uno de los enérgicos reclamos que hacen organizaciones de la sociedad civil es que aún no se instala el Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Chiapas; “un espacio fundamental para la articulación de esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil en la lucha contra la violencia en contra de las niñas y mujeres.
Sin su instalación y sin un enlace operativa debidamente designada se obstaculiza su funcionamiento, impidiendo la implementación de estrategias urgentes y necesarias para garantizar la vida, seguridad e integridad de las niñas y mujeres de Chiapas”, señala el comunicado firmado por reconocidas feministas y referentes por la larga lucha de décadas que han desarrollado en nuestra entidad, como Martha Figueroa Mier, Imelda Martínez Hernández y Michelle Domínguez Gordillo.
En dicho comunicado exigen:
1. La instalación inmediata del Consejo Estatal con la debida toma de protesta de sus integrantes, garantizando su funcionamiento conforme a lo establecido en el reglamento del Consejo estatal.
2. La designación inmediata de la encargada que deberá fungir como enlace operativo, asegurando que sea una mujer que cuente con el perfil, la experiencia y el compromiso necesario para desempeñar el cargo con eficiencia y transparencia.
3. El cumplimiento de las obligaciones del Gobierno del Estado en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, garantizando la participación efectiva de la sociedad civil en la toma de decisiones.
4. El respeto a los principios de legalidad y transparencia en la operación del Consejo, así como del cumplimiento de acciones del programa de trabajo del Consejo Estatal (PROLIV) asegurando que sus mecanismos sean efectivos y cuenten con los recursos adecuados para su correcto funcionamiento.
Ahí el recordatorio.
Se puede gobernar sin partido.
Recuerdo que siendo obispo de San Cristóbal de las Casas, Monseñor Felipe Arizmendi, me dijo algo que nunca olvidé: los problemas en los pueblos originarios se deben a la injerencia de los partidos políticos porque como su nombre lo indica, parten, dividen a la población.
Un caso ejemplar digno de reflexión es el reciente proceso por usos y costumbres en Oxchuc donde no intervino ningún partido, al contrario, fueron intencionalmente excluidos para evitar que los grupúsculos de poder reventaran la elección como ya era costumbre.
En Oxchuc no ganó Morena, ni el PRI ni el PVEM, ganó la población que eligió a personas que lograrán concitar a todas las partes y de la misma manera eligieron al resto del cabildo.
El actual alcalde, César Gómez lo dijo muy claro en entrevista: “lo ocurrido en Oxchuc demuestra que se puede gobernar sin los partidos”, en una clara lección que nos debe inspirar a la reflexión sobre la pertinencia de que sigan siendo los partidos políticos la única forma en elegir a los gobernantes y representantes populares y que no obstante que existen las candidaturas independientes, es claro que a los partidos no les conviene impulsarlos.
No es secreto que la ciudadanía está harta de los partidos políticos porque éstos carecen ya de legitimidad y cuyos integrantes son una pléyade caciquil que un día están en una organización política y al otro se cambian para proteger sus intereses.
En estos tiempos disruptivos, donde observamos un tsunami político en todos los frentes del mundo sería pertinente comenzar a repensar la conveniencia de seguir el mismo sistema político para México o comenzar hacer cambios trascendentes como prescindir de los partidos políticos.
That’s All