Se creará en San Cristóbal Escuela de Medicina con enfoque intercultural: Rector de la UNACH, Oswaldo Chacón

• Alfabetizarán a más de 200 mil personas en este 2025: ERA


Patricia Espinosa

Este día se llevó a cabo la Ceremonia de Investidura como rector de la Universidad Autónoma de Chiapas del Doctor Oswaldo Chacón Rojas.


Con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, del presidente del Congreso del Estado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y del presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén.


El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, pormenorizó que se alfabetizarán a más de 200 mil chiapanecos en este primer año y en el 2026 levantarán la bandera blanca, para ello la Universidad Autónoma de Chiapas, se sumará con el apoyo de estudiantes y docentes.


Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que, con el programa de alfabetización “Chiapas Puede” cuyo propósito es quitar el estigma del deshonroso primer lugar entre los estados con mayor número de personas que no saben leer ni escribir.


Desde el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” de la UNACh, Chacón Rojas indicó que hay un reto histórico de justicia social y es que en esta gestión se supere la esa cifra, por eso uno de los proyectos más importantes será la apertura de la Escuela de Medicina con enfoque intercultural en San Cristóbal de Las Casas y un Hospital Universitario.


“Chiapas puede y es prioritario en el cumplimiento del servicio social de nuestra comunidad universitaria, que estamos trabajando desde hace varias semanas en el taller de alfabetización como lo informamos y será obligatorio en los planes curriculares del nivel medio y superior. Es prioritario en el cumplimiento del servicio social de nuestra comunidad universitaria, que estamos trabajando” abundó.


Remarcó que cuentan con el apoyo de maestros y estudiantes para ello trabajan de la mano con el secretario de Educación Roger Mandujano.


En la máxima casa de estudios elevarán los niveles de titulación, eficiencia terminal de competitividad académica y oferta escolarizada y no escolarizada, así como la mixta para seguir siendo la mejor opción pública de educación superior de los jóvenes chiapanecos, puntualizó.