RIESGO en la Frontera Sur por la viruela símica


 Este día, la Secretaría de Salud en Chiapas, reveló que descartan casos de viruela símica o MPOX, sin embargo reconocieron que no hay un control en la Frontera Sur de México por esta enfermedad.


A decir del secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, en el aeropuerto y en los controles de migración se tienen ya instalados filtros, pero admitió que la frontera es porosa y esos puntos no pueden tener control sobre todo por la entrada de migrantes.


El titular de salud en Chiapas se refirió al casos sospechoso de un menor con esta enfermedad al cual le realizaron estudios que se enviaron a Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos en la Ciudad de México, pero se descartó.


La viruela símica se contagia a trasvés de contacto cercano, personal, a menudo piel con piel con alguien que tiene el virus, de contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales.


Una persona con mpox puede transmitirlo desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que la erupción haya sanado por completo, todas las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de piel.


Esto suele tardar de dos a cuatro semanas. Usualmente, los síntomas comienzan dentro de tres semanas después de haber estado expuesto al virus como fiebre, escalofrío, agotamiento, dolores musculares y de espalda, dolor de cabeza además de síntomas respiratorios.