Reaparece la vieja Concordia, la Atlántida de Chiapas
- 06 Jul, 2023
- 1234 Vistas
- en: Noticias
A pesar de las recientes lluvias que han caído en Chiapas, el nivel de las presas no se ha recuperado a grado tal que emergió la ciudad de lo que hoy se llama la vieja Concordia, un pueblo que fue inundado en 1974 por las aguas del río Grijalva para hacer la presa Belisario Domínguez, conocida como La Angostura.
Como ocurrió con la iglesia de Santiago en Quechula, la sequía de este año hizo que por segunda ocasión después de casi 30 años, la vieja Concordia emergiera a tierra firme.
Esta ciudad, donde vivían alrededor de 6 mil habitantes, fueron reubicados en la parte más alta para inundar las zonas bajas y crear la presa hidroeléctrica.
Entre ruinas, hoy aparece su parque, los torreones de la iglesia de la Misericordia y por arriba se puede observar detalladamente el trazo de la ciudad, las calles, los sitios donde hubo casas y el parque central; ahí también quedó el cementerio, cuyos restos de los difuntos no alcanzaron a reubicar a tiempo en su totalidad en la ahora Concordia.
En aras del progreso, fue un 15 de junio de 1974 cuando los seis mil habitantes fueron desplazados hacia el nuevo poblado.
Han transcurrido 49 años y en 2017, la vieja Concordia logró mostrar parte de sus secretos urbanísticos pero aún con una cobertura de agua que hacía imposible identificar bien el poblado. Entre 1997 y 1998, cuando Chiapas experimentó una sequía similar a la actual, la vieja Concordia emergió igual que ahora, aunque aún se logró apreciar un poco más de infraestructura pública.
La vieja Concordia, fundada en 1846, fue un lugar próspero donde los lugareños se dedicaban a la agricultura, ganadería y a la producción de sal. Fue en su época una zona económica muy importante de Chiapas por las salineras que abastecían de este producto hasta Guatemala y las cuales finalmente quedaron bajo el agua.