REACTIVA México y Guatemala grupo internacional para enfrentar a la delincuencia organizada


 Tras el incidente ocurrido en la frontera sur que dejó 4 presuntos delincuentes abatidos, el Fiscal General del Estado, Jorge Llaven Abarca, dio a conocer que el gobierno de México y Guatemala acordaron reactivar el “Grupo de Alto Nivel de Seguridad” (GANSEG); que es un mecanismo de cooperación internacional para abordar temas de seguridad en materia de intercambio de información, inteligencia y operativos conjuntos para combatir la delincuencia organizada.


En entrevista para Heraldo Media Group, Llaven Abarca, informó que el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió en Tuxtla Gutiérrez con diplomáticos de Guatemala para establecer acuerdos que contribuyan a pacificar la frontera sur, “crear un grupo que antes existía, se llamaba GANSEG, que es un grupo nacional entre ambos países de alta dirección, para poder reactivar las estrategias operativas, de investigación, de inteligencia, para garantizar, por supuesto, la seguridad en la frontera”.


Chiapas, primer lugar nacional en reducción de inseguridad

En otro tema, el fiscal general chiapaneco dio a conocer que a seis meses de la actual administración y tras una reunión con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Chiapas aparece en primer lugar nacional en reducción de delitos de alto impacto con un 19 por ciento.

Destacó que Chiapas logró bajar un 51 por ciento el homicidio doloso y un 40 por ciento el robo de vehículos, lo que sitúa a la entidad como la segunda más segura del país después de Yucatán.

Resaltó que estos logros se deben a las políticas humanistas que desarrolla el gobierno de Eduardo Ramírez, donde se ha dado prioridad a la inversión pública con la construcción de la carretera Ocosingo-Palenque, el programa de alfabetización “Chiapas puede”, el apoyo a las familias y la construcción de la paz social que se lleva a cabo.