Por una justicia pronta, expedita y comprensible: Sara Irene Herrerías


“Hacer que la justicia sea pronta y expedita; comprensible para todas y todos los mexicanos y resolver de fondo los casos”, son algunas de las propuestas de la doctora Sara Irene Herrerías Guerra, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


En entrevista exclusiva para Heraldo Radio Chiapas, con Susana Solís Esquinca, la doctora Herrerías Guerra destacó que es necesario que las y los ministros resuelvan con perspectiva de género, con atención a la niñez y adolescencia; a los migrantes, en suma, apegados a los derechos humanos.


Sara Irene Herrerías Guerra, quien contiende con el número 16 de la boleta morada, cuenta con una amplia trayectoria como titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicio a la Comunidad de la PGR, titular de la unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la extinta PGR, Directora general del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); entre otros.


Su mayor motivación para ser ministra de la Corte es para que “la justicia sea confiable, entendible y contribuya a la justicia sociales; para que todas las personas sean escuchadas”.


Señala que “la justicia que llega tarde no es justicia. Usar el amparo para corregir vicios de forma retrasa la solución de los conflictos. Ninguna formalidad justifica la falta de justicia pronta y expedita. Retrasar la solución apegada a las leyes dictadas por los representantes populares y los hechos probados, por tecnicismos y formalismos, prolongando las controversias, tiene un costo altísimo para la sociedad y las partes. La SCJN debe procurar pronunciarse sobre el fondo”, afirma Herrerías Guerra.