Operativo Mochila es violatorio a los derechos a la educación e intimidad: REDIAS
- 14 Oct, 2022
- 828 Vistas
- en: Noticias
La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS), lanzó un llamado urgente a las autoridades del gobierno estatal a investigar por la intoxicación de estudiantes en los planteles educativos de Bochil y Tapachula presuntamente por el consumo de sustancias ilícitas.
A investigar lo sucedido para garantizar la integridad de las y los estudiantes víctimas de este suceso, así como de las niñas, niños y adolescentes en los plateles educativos del estado.
Recordó a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública que el Operativo Mochila es violatorio de los derechos a la educación, intimidad, participación y presunción de inocencia de niñas, niños y adolescentes de acuerdo a la Recomendación 48/2019 de la CNDH y fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en febrero de 2021.
Además de ineficaz, este tipo de revisiones son discriminatorias en el sentido de que únicamente se aplican para las y los estudiantes y no a todas las personas que ingresan a los plantes como profesores, administrativos, trabajadores de limpieza, etc.
“Como REDIAS enfatizamos que el Protocolo de Prevención de Riesgos Psicosociales en las escuelas de la entidad debe considerar como eje rector el interés superior de la niñez, así como basarse en medidas de protección y cuidado que respeten su dignidad y la de todas las personas en la comunidad escolar. El contacto de las y los adolescentes con sustancias ilícitas les convierte en víctimas de la delincuencia, no en culpables y es el Estado quien debe generar estrategias y alternativas para proteger sus derechos”.
En los cuatro casos existen indicios de que las y los adolescentes fueron intoxicados. Sin embargo, no se ha clarificado cómo ocurrieron estos hechos; sin esta información resulta preocupante la respuesta del estado criminalizar a los estudiantes con el Operativo Mochila que les presupone como potenciales delincuentes.
Estos hechos exponen la incapacidad del Estado en la efectiva protección de niñas, niños y adolescentes y demuestran el grado de descomposición del tejido social que existe en Chiapas, así como la indefensión de la población infantil y adolescente ante la escalada de los grupos criminales y el trasiego de drogas.
“Desde las organizaciones de REDIAS, hacemos un llamado urgente a las autoridades de las secretarías de Salud, Educación Pública, así como de las Fiscalías correspondientes para esclarecer los eventos de intoxicación de estudiantes. Exigimos a las instituciones educativas, de salud y justicia en los tres niveles de gobierno garantizar las condiciones para la no repetición de estos hechos y la ejecución de medidas de protección y seguridad con enfoque de derechos”.
Cabe mencionar que en el último mes se ha registrado la intoxicación de al menos 170 adolescentes de 11 a 15 años, en instalaciones secundarias de los municipios de Tapachula y Bochil.