No más reformas laborales, México requiere productividad: Coparmex


 Patricia Espinosa.- El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan José Sierra, advirtió desde Chiapas sobre los riesgos de impulsar una nueva reforma laboral sin antes consolidar las anteriores y sin una ruta clara hacia la productividad.


Antes de hablar de nuevas reformas laborales, se requiere de una ruta de productividad ya que a la fecha México es el último en este tema de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE ).


Incluso se tiene una informalidad de 54.5 promedio nacional y algunos estados como Chiapas Oaxaca y Campeche superan el 75% de informalidad.


Así lo declaró en Chiapas tras acompañar a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Coparmex que encabeza, Edgar Benítez Aguilar.


Sobre la posible reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, el presidente de COPARMEX, Juan José Sierra, llamó a las autoridades y al sector legislativo a actuar con responsabilidad y analizar a fondo los impactos económicos de esta propuesta, especialmente en un contexto de desaceleración económica.


Recordó que desde el 2016 la iniciativa privada ha impulsado el aumento gradual del salario mínimo para alcanzar la línea de bienestar familiar.


Agregó que antes de discutir nuevas reformas laborales, es fundamental consolidar las ya aprobadas, como el aumento al salario mínimo, la ampliación de vacaciones y la regulación del outsourcing.


“El líder empresarial señaló que de los 4.7 millones de micros, pequeñas y medianas empresas en el país, el 64% genera empleo, pero más de tres millones operan en la informalidad, sin acceso a servicios de salud o prestaciones. Una microempresa capacitada puede ser cinco veces más productiva y generar cuatro veces más empleo. Pero hoy están olvidadas”, lamentó.


Finalmente indicó que México necesita reglas claras, certidumbre jurídica y estabilidad institucional para generar confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros, especialmente en el marco del T-MEC.