IEPC lanza convocatoria del Concurso Nacional de Oratoria; Chiapas será sede
- 14 Jul, 2025
 - 508 Vistas
 - en: Noticias
 
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, junto a representantes municipales y organismos de juventud, presentó oficialmente la convocatoria del Concurso Nacional de Oratoria 2025 “Dr. Belisario Domínguez, Libres por la Palabra Libre”, certamen que tendrá como sede la ciudad de Comitán los días 5, 6 y 7 de octubre.
Magdalena Vila Domínguez, presidenta del organismo destacó que 14 entidades federativas han confirmado su participación en esta edición, incluyendo Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Chiapas.
El concurso busca fomentar la participación cívica de las juventudes, fortalecer la libertad de expresión y rescatar una tradición democrática que promueve el pensamiento crítico. “Este espacio pertenece también a las juventudes. Aquí se forjan ideas y se defiende la palabra como herramienta de transformación social”, subrayó.
Por su parte, el director de Cultura del Ayuntamiento de Comitán, Diego David Greene Martínez, resaltó el simbolismo de realizar este evento en la tierra natal del prócer Belisario Domínguez: “Este certamen no es solo una competencia de talento, es una escuela de ciudadanía”.
A su vez, el director del Instituto de la Juventud, Edgar Alejandro Abarca Palma, reconoció que las juventudes chiapanecas están llamadas a romper la resignación y ejercer su libertad mediante la palabra: “La oratoria es rebeldía del pensamiento, pero salida del corazón”.
La etapa estatal del concurso en Chiapas se realizará el próximo 8 de agosto, y los ganadores de los tres primeros lugares recibirán premios económicos de 10 mil, 7 mil y 5 mil pesos respectivamente.
En la etapa nacional, los premios serán de 40 mil pesos al primer lugar, 23 mil al segundo y 18 mil al tercero.
Las autoridades electorales también enfatizaron la importancia de incentivar la participación de mujeres jóvenes, por lo que se aplicarán estrategias específicas de difusión y vinculación con instituciones educativas y organizaciones civiles.
Se buscará disminuir la brecha de género en este tipo de certámenes, donde históricamente ha habido menor participación femenina.  La convocatoria se emitió este 14 de julio y hasta el 31 de julio.