EN VIGOR uso obligatorio de cubrebocas
- 05 Jul, 2020
- 579 Vistas
- en: Noticias
Patricia Espinosa
Pese a la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas del 1 de julio de 2020 el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos de Tuxtla Gutiérrez para prevenir el COVID-19, mucha de la población ha hecho caso omiso.
En calles de la capital chiapaneca, transporte público y parques, se observa a personas sin la protección y cuidados para prevenir el coronavirus.
Datos de la secretaría de Salud señala el último corte, un acumulado de 1, 789 personas contagiadas y en con el mayor número de decesos.
El acuerdo que tomó el cabildo de Tuxtla Gutiérrez y publicado el 1 de julio en el Periódico Oficial, señala que se trata de establecer como medida de preservación y cuidado a la salud pública, el uso obligatorio del cubrebocas en espacios públicos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con la finalidad de prevenir la propagación y riesgos de contagio de la COVID-19.
El acuerdo dice “Se determina el uso obligatorio del cubrebocas en espacios públicos a las personas mayores de 13 años de edad. Los niños entre 2 y 12 años de edad, si usan cubrebocas, deben ser supervisados por adultos. Los menores de 2 años, no deben de usar cubrebocas para evitar ahogamientos. Esta misma disposición podrá ser aplicable tratándose de adultos mayores o personas que presenten problemas respiratorios, en quienes el uso del cubrebocas represente un factor de riesgo por sofocamiento”.
Los cubrebocas podrán ser de tipo médico o N95. En el último de los casos, como medida de prevención, podrá utilizarse un pañuelo, mascada, u otro cubrebocas de tela que pueda lavarse con agua y jabón.
La Secretaría de Salud Municipal, de acuerdo a la disponibilidad financiera existente, proveerá de cubrebocas de manera gratuita a la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez, ponderando en todo momento a los grupos con mayor índice de vulnerabilidad.
Para atender puntualmente la entrega de estos insumos de prevención, la Secretaría de Salud implementará los mecanismos que estime necesarios para ello, como son, de manera enunciativa y no limitativa, la entrega en sitio o a través de brigadas domiciliarias.
Asimismo, en coordinación con las áreas de la Administración Pública Municipal, implementará una campaña para el correcto uso del cubrebocas, así como de las medidas sanitarias para prevenir la propagación de la COVID-19.