En riesgo instalación de casillas en elección del Poder Judicial de la Federación en Chiapas
- 02 Dic, 2024
- 413 Vistas
- en: Noticias
En Chiapas por situaciones políticas, agrarias y sociales, podrían no instalarse algunas casillas en la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF) el próximo 2 de junio de 2025, de acuerdo a la última elección ordinaria y extraordinaria en la entidad.
Así lo señaló la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez, previo a la instalación del Consejo Local que este día se llevó a cabo en los 32 consejos locales y el 16 de diciembre será en los 300 consejos distritales 13 de ellos en esta entidad.
Explicó que estiman instalar unas 6 mil 900 casillas, tomando en cuenta la situación de Chiapas en algunas secciones electorales y sus problemáticas como son Pantelhó, Oxchuc y el municipio de Capitán Luis Ángel Vidal por citar algunos.
“Por problemáticas, pobladores de localidades no permiten instalación de casillas por demandas de otra índole como agrario, social político. Pudiéramos tener problemáticas esperamos que sea menor que este proceso anterior y podamos instalar casillas en todos los municipios y distritos electorales” puntualizó.
Detalló que se elegirán a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de Sala Superior, 3 magistraturas de la Sala Regional Xalapa para Chiapas que es la Tercera Circunscripción y el Vigésimo Circuito Judicial; así como 8 magistraturas de distrito, 3 con competencia penal, 2 competencia administrativa y 1 con competencia en materia del trabajo y 2 mixta.
Además de 11 juzgadores de distrito, de los cuales 3 son de lo penal, 4 de amparos y juicios federales también 2 laboral y 2 mixta con un total de 38 cargos a elegir 19 a nivel nacional y 19 en Vigésimo distrito a Chiapas.
“Haremos las cuestiones técnico operativas encaminadas a que se desarrolle la elección para que el electorado acuda a la urna a emitir su voto y estamos sujetos al presupuesto que se apruebe por parte del Congreso que asciende a 13 mil millones de pesos y se ha manifestado que se estarían otorgando 9 mil millones aproximadamente y si no se otorga el presupuesto, se tendrá que hacer ajuste que posiblemente reduzcan el número de casillas”.
Organizará el INE la instalación de casillas, distribución de boletas, integración, insaculación de los funcionarios que se va a requerir para recibir el voto.
Será un proceso electoral donde se elegirá por primera vez a integrantes de un Poder Judicial, cuya organización será con los mismos estándares de las elecciones a la presidente de la república y Congreso de la Unión finalizó.