DENUNCIAN presunto asesinato de 20 personas en la frontera


 La sociedad Civil de Chicomuselo en Chiapas denunció el incremento de violencia en la zona Sierra, frontera con Guatemala.


En un comunicado, dio a conocer que pasado 4 de enero se suscitó un enfrentamiento entre carteles que tienen presencia en la región CJNG y CS en el ejido de Nueva Morelia, Chicomuselo que duró alrededor de siete horas, donde la población se mantuvo en pánico y en la zozobra.


“En este enfrentamiento hubo más de 20 personas muertas, de los cuales son dos civiles asesinados y sin que sus familias pudieran recoger sus cuerpos por el secuestro de las comunidades y no poder salir por temor a ser acusados de ser parte de estos grupos criminales”.


La misiva señala que las familias se resguardaron a pesar que las balas pasaban por las láminas. Cientos de familias atemorizadas por la violencia, salieron de las comunidades rumbo a otros municipios.


“Es doloroso escuchar los testimonios de las personas, ver a los niños y jóvenes temblando de miedo y enfermándome por vivir estas experiencias tan traumáticas. La comunidad de Nueva Morelia tuvo que salir el día 5 porque no hay seguridad para permanecer en sus casas, puesto que ninguna autoridad les ofrecía quedarse garantizándoles seguridad”.


El pasado 26 de diciembre fue desalojado la comunidad de Limonar, donde gente armada de CJNG entró a sacarlos de sus casas la gente huyó pidiendo alojamiento en comunidades vecinas y otros hacia los cerros menciona el documento.


Piden el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Federal, autoridades federales pues hay unidades atravesadas sobre las carreteras, instalación de casetas de vigilancia y revisión a la ciudadanía.


“El pueblo ha resistido y seguirá resistiendo a no pagar cuotas ni ser cómplices de estos grupos criminales, por ello exigimos a los tres niveles de gobierno actúen conforme a derecho, devuélvanle al pueblo lo robado: nuestra libertad, nuestros bienes materiales que con tanto trabajo hemos logrado, nuestros espacios de trabajo, la educación de nuestros hijos, la seguridad”.


A los organismos de derechos humanos pidieron apoyo para garantizar el Estado de Derecho.


Foto: Archivo.