Confirman 38 casos de miasis humana en Chiapas


 La Secretaría de Salud federal, a través de la Dirección General de Epidemiología, reportó que hasta la semana 34 de este año se han confirmado 38 casos de miasis en humanos en Chiapas, ocasionados por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).


El mayor número de notificaciones se encuentran en los municipios de Tapachula, con más de una docena de casos, seguido por municipios como Huixtla, Escuintla, Tonalá, Ocosingo, Pichucalco, Chilón, Mazatán, Yajalón, Huehuetán, Suchiate, Chamula, Sitalá y Las Rosas.


Los registros muestran que la mayoría de los afectados son personas adultas mayores, con edades que oscilan entre los 40 y los 87 años, aunque también se documentaron casos en adolescentes y jóvenes.


Entre los factores de riesgo más frecuentes se encuentran alcoholismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, cáncer, insuficiencia venosa, desnutrición y úlceras varicosas.


Varias de las lesiones se localizaron en cabeza, cuello, miembros inferiores y cavidad oral, zonas vulnerables por la exposición y dificultad de cuidado en pacientes con comorbilidades.


La mayoría de los pacientes fueron dados de alta por mejoría, aunque algunos permanecieron hospitalizados o con tratamiento ambulatorio, y se reportaron casos asociados a abandono social y enfermedades crónicas.


La miasis es una infestación causada por larvas de mosca que invaden tejido vivo, afectando especialmente a personas con heridas abiertas o condiciones de salud que comprometen la piel y mucosas.