Candidatas y candidatos, es hora de pasar de las promesas a los compromisos: ¡Firmen el Pacto por la Primera Infancia

 

Las campañas electorales a un puesto de elección popular están por llegar a su fin y son pocas las personas candidatas que han firmado el Pacto por la Primera Infancia para trabajar en 12 Metas que habrán de mejorar las condiciones de vida de 12.4 millones de niñas y niños de 0 a 6 años en México.


Eso es el Pacto por la Primera Infancia e invitan las y los candidatos que participan en estos comicios, que son quienes se convertirán en los próximos días en gobernantes y representantes populares, los estamos convocando a trabajar de la mano con la sociedad y las más de 500 organizaciones especializadas en la niñez que componemos el Pacto por la Primera Infancia (PPI).


De más de 20 mil candidatos inscritos en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) para ocupar la Presidencia de la República¸ el Senado de la República, la Cámara de Diputados, los congresos locales y las presidencias municipales, el Pacto por la Primera Infancia ha recibido 399 firmas de los aspirantes en 20 entidades del país, más las firmas de los tres candidatos a la Presidencia de la República.


El mayor número de firmas ha provenido de aspirantes a diputaciones locales, con 162 firmas, seguidos por los aspirantes a diputados federales, con 87 firmas y 66 aspirantes a ocupar una presidencia municipal.


Por entidad, Chiapas es el estado en donde los candidatos han tenido mayor recepción al llamado a trabajar por la primera infancia, con 57 firmas, seguido de Sinaloa, con 49 firmas, Ciudad de México, con 46 firmas, Nuevo León, con 44 firmas y el Estado de México, con 41 firmas. Por partido, la mayor respuesta favorable ha provenido de los candidatos de Movimiento Ciudadano, con 147 firmas, seguidos de los candidatos de todos los niveles de la coalición Fuerza y Corazón (PAN-PRI y PRD) con 99 compromisos signados.


En tercera posición están los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT y PVEM) con 56 firmas. Sin embargo, el número de firmantes mujeres sigue siendo bajo, a pesar de ser una oportunidad crucial para incluir en la agenda pública temas que tradicionalmente han sido invisibilizados; siendo el bienestar de las infancias uno de los más importantes.


Los candidatos al Senado, quienes habrán de legislar y aprobar las modificaciones a las leyes que favorezcan las necesidades de la primera infancia, ha sido escasa y hasta hoy sólo han expresado su voluntad de trabajar por este sector de la población 27 personas candidatas, de por lo menos 384 postulantes.