Bitácora de la “política a la chiapaneca” 15 días del gobierno de la “Nueva ERA”; ¿Qué es lo bueno y lo malo?
- 24 Dic, 2024
- 687 Vistas
- en: Opinión
Bitácora de la política por Gabriela Coutiño.
* El gobierno va con todo para recuperar las comunidades de la Frailesca, la Sierra y la Frontera
*Se adolece de transparencia. Nadie conoce el proyecto de Paquete Fiscal 2025.
* Con Trump viene una sacudida. En Chiapas ¿Estamos preparados?
* Aparece en Chiapas el “Grupo Zacatecas”
Se cumplen 15 días del gobierno de la “Nueva ERA” en Chiapas y hasta el momento, a pesar de que evidentemente no puede todavía hacerse una evaluación de sus primeras acciones; si se puede ver ya lo que es bueno y lo que es malo o en su caso, lo que es tolerado.
Lo bueno han sido las acciones en materia de Seguridad Pública. Lo malo -hasta ahora- es la “designación” en puestos directivos de funcionarios que en el pasado fueron acusados de “violencia familiar”, también de directivos en puestos en donde no cuentan con el perfil y la experiencia requerida y también la continuidad de la “falta de transparencia” presupuestaria.
Respecto a esa falta de Transparencia Presupuestal vea: El Gobierno Federal dio a conocer a la nación el proyecto de Paquete Fiscal 2025, el mismo día que lo presentó a la Cámara de Diputados. Pero en Chiapas, el titular de la Secretaría de Finanzas Públicas, Manuel Pariente Gavito presentó el documento al Congreso del Estado y ya. Los ciudadanos y sectores sociales todavía no conocen su contenido.
Esa opacidad sobre los recursos presupuestarios por supuesto que le conviene al Gobierno. Evita el “Debate Público”, la protesta de los sectores perjudicados financieramente y es también un muro para las reasignaciones financieras. ¿Por qué la opacidad con los recursos presupuestarios, si el Gobierno Federal no la tiene? ¿Lo explicará la Nueva ERA? Lo malo también es el entorno global.
La amenaza del Presidente electo de Estados Unidos Donald Trump sobre las fronteras mexicanas no puede soslayarse. Chiapas es receptor, lugar de tránsito, destino y de expulsión de migrantes. Lo dice ya el todavía titular de la Embajada de Estados Unidos en México Ken Salazar: “Con Trump viene una sacudida”.
Será necesario un programa de contención a la migración que entra por la Frontera Sur y un programa también para la reinserción al campo laboral de los paisanos probablemente expulsados de Estados Unidos a partir del próximo mes de enero.
Si de nuestras comunidades, la mayoría son rurales: ¿Qué capacidad tenemos de ofrecerles un empleo digno si por eso migraron? Lo bueno fue el operativo el pasado domingo en Comitán del equipo de seguridad especial “Grupo Pakal” donde se destruyeron las denominadas “casetas”, también el ingreso al Penal “El Amate” de 46 policías municipales, incluso los operativos y capturas en Tapachula, San Fernando y Villaflores.
En esos operativos, el “Grupo Pakal” encontró la resistencia de buena parte de la policía municipal de Comitán; pero también que varios elementos son quienes realizan su labor policial y al mismo tiempo practican la extorsión y el robo de vehículos, entre otros delitos. Es el caso de los detenidos en el municipio de San Fernando. ¿Qué es lo que ha sido tolerado? En Comitán todos esperaban y siguen esperando que las detenciones llegaran “hasta arriba”.
A lo más que llegaron, fue a la detención de un ex escolta del actual alcalde. Se trasladaba en un vehículo con reporte de robo y también con cartuchos para armas de diferentes calibres, por eso fue detenido.
Lo bueno también es el aumento salarial a los policías estatales y el bono por rendimiento y productividad que recibirán.
Incluso el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció la cancelación de los contratos con las clínicas y los hospitales privados para la atención de la salud de los uniformados y también “becas universitarias” para sus hijos.
Ese fue el anuncio hoy del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. En ese sentido, es más que excelente su determinación de “tomar el control” de las cabeceras municipales de las regiones Sierra, La Frailesca y la Frontera. También reconoció que la tarea no será fácil y que vendrán “horas difíciles”. De hecho, el gobernador Ramírez Aguilar reconoció en su mensaje del día de hoy que “los mandos de la Policía Estatal estaban al servicio de la delincuencia”. Es importante también recalcar que, respecto a las Desapariciones, el ejecutivo estatal dijo que le duelen.
Que solo lleva 15 días en el cargo y que ya está dando resultados.
Reflexiones
1.- ¿Es necesaria tanta promoción personalizada? Llueven por todos lados los anuncios de “haber sido designado” y por supuesto, también las felicitaciones a esas designaciones a cualquier tipo de cargo. El fenómeno nunca se había producido en el estado. La ciudadanía quiere resultados y la “Clase Política” ¿Ya pensó en la manera de ofrecerlos?
2.- Buena polémica causó en la Universidad Autónoma de Chiapas la detención de personas vinculadas a la fraudulenta “venta de plazas”. El propio rector Oswaldo Chacón Rojas reconoció el hecho y anunció su disposición a colaborar con las autoridades. Ante sí tiene un reto con el Sindicato de Trabajadores Administrativos “STAUNACH” y su eterno líder que acumula numerosas denuncias: o lo sostiene y avala o lo renuncia.
3.- ¿Se tratar de ganar incluso financieramente? Habrá que estar atentos. “Radio Pasillo” dice que el “Grupo Zacatecas” ya opera en Chiapas.
Específicamente se señala que en la Secretaría de Seguridad del Pueblo. Se dice que el proveedor “estrella” de la dependencia es el yerno de Ricardo Monreal Ávila, de nombre Sergio Garfias Delgado.