AUTORIZAN de manera oficial el aumento en la tarifa del transporte en Chiapas


Luego de las presiones del sector transportista, la Secretaría General de Gobierno en Chiapas, publicó este miércoles 26 de junio en el Periódico Oficial del Estado la autorización del incremento en el costo del pasaje urbano de 8 a 10 pesos y 5 pesos para personas adultas mayores.


Para ello se estableció el periodo de un año a partir de la publicación en el Periódico Oficial del presente acuerdo, para que los transportistas lleven a cabo los siguientes compromisos: Renovar la flota vehicular, conforme al periodo de la vida útil de las unidades establecido en la normatividad vigente, instalar un sistema de video - vigilancia, botones de pánico y GPS, de acuerdo con las especificaciones que determine de la Secretaría de Movilidad y Transporte, así como homologar la cromática institucional en unidades y operadores, que los concesionarios, permisionarios y operadores del transporte cuenten con la capacitación continua y los certificados de aptitud que exige la Ley y expida la Secretaría de Movilidad y Transporte.


Se aplicará el 50% de descuento a adultos mayores y discapacitados, se incorporarán a las rutas establecidas en virtud del reordenamiento de las mismas que determine la Secretaría de Movilidad y Transporte. Destinará unidades exclusivas para el transporte de mujeres, niños y personas con discapacidad en los términos que establezca la Secretaría de Movilidad y Transporte.


Exhibirán en sus unidades, bases, terminales, sitios y establecimientos el tabulador correspondiente a su modalidad de servicio. El incremento en las tarifas del servicio público de transporte, implica establecer la remuneración de los servicios, la evaluación de las condiciones de prestación del servicio y el impacto social y político que el valor de la tarifa ejerce sobre la población usuaria.


Por tanto, la política de tarifas es un componente esencial de cualquier sistema de transporte público, no solo para administrar los ingresos, sino también para orientarse hacia objetivos de política específicos, señala el Periódico Oficial.


Con la expedición del acuerdo, se busca actualizar las tarifas del servicio público de transporte en sus diferentes modalidades, tomando en cuenta la evolución inflacionaria de los principales insumos asociados a la correcta operación de dicho servicio y, por otro, la realidad económica y social de la ciudadanía chiapaneca.