ARRANCA la cadena de cambio en el magisterio federalizado en Chiapas


 La Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales de la Secretaría de Educación Federalizada (SEF) y la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), inició el proceso de cadena de cambio correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.


Este procedimiento, esencial para el reacomodo del personal docente en el sistema educativo federalizado, beneficiará a más de 13 mil maestras y maestros en el estado de Chiapas, quienes buscan un nuevo centro de adscripción por razones laborales, familiares o de mejora en sus condiciones de vida.


Este lunes 21 de julio, en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, comenzaron las actividades presenciales conforme a la convocatoria oficial, la cual establece fechas, sedes y horarios por niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria, educación especial y otros servicios.


Esta dinámica se ha organizado con base en la normatividad laboral vigente, garantizando la participación ordenada, transparente y justa del magisterio chiapaneco. Desde la implementación de la “Reforma Educativa” de 2013, impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el magisterio fue sometido a un régimen de incertidumbre laboral.


Durante ese periodo, miles de docentes en Chiapas y en todo el país vieron mermados sus derechos adquiridos, y los procesos administrativos como la cadena de cambio fueron interrumpidos, manipulados o incluso desaparecidos bajo pretextos tecnocráticos y punitivos.


El gobernador Ramírez Aguilar, instruyó mantener una relación de respeto, diálogo y cumplimiento con los acuerdos firmados entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la representación sindical del SNTE-CNTE.


Bajo esta línea de trabajo, el maestro Alfredo Ramírez Guzmán, subsecretario de Educación Federalizada, ha dado seguimiento puntual a las indicaciones del Ejecutivo estatal, garantizando la logística y la legalidad del proceso.


La SEF y la Sección VII del SNTE-CNTE reafirmaron su compromiso de vigilar que este proceso se realice con transparencia, respetando el escalafón, la antigüedad y las condiciones particulares de cada solicitante.


Asimismo, se han establecido mecanismos de atención para resolver controversias o aclarar dudas de manera inmediata, con la finalidad de que ningún docente quede al margen de sus derechos.


La cadena de cambio 2025-2026 representa, en los hechos, la consolidación de una nueva relación entre el gobierno, el sindicato y el magisterio chiapaneco. Una relación basada en la confianza, el respeto y el reconocimiento a una de las labores más nobles de la sociedad: la enseñanza.