¿Por qué los inviernos son cada vez más cálidos?

Aunque las temperaturas invernales pueden sentirse frías, los registros muestran que los inviernos son más cálidos y secos desde 2020.

Según Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, fenómenos como El Niño y La Niña han influido en esta tendencia, que podría intensificarse en 2025 según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, indica que en 2025 se debe esperar un clima seco y cálido.

La variabilidad natural, como explica la investigadora, es clave en este comportamiento climático.

Fenómenos como El Niño (más calor) y La Niña (más frío) generan fluctuaciones que afectan las temperaturas globales. Aunque el invierno seguirá en enero, se espera un cambio hacia temperaturas más cálidas entre febrero y marzo.

Luis Fernando Espinosa Camacho, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, destacó la importancia de cuidar la salud durante esta temporada.

Recomendó consumir frutas ricas en vitamina C, mantener una alimentación balanceada, realizar ejercicio, abrigarse y aplicarse la vacuna contra la influenza para prevenir complicaciones respiratorias.

El aire frío, advierte Espinosa Camacho, puede irritar las vías respiratorias y facilitar la entrada de virus.

Grupos vulnerables como niños y adultos mayores requieren especial atención, ya que su sistema inmunológico es menos efectivo para combatir infecciones, aumentando el riesgo de enfermedades graves como neumonía o bronquitis.

Domínguez Sarmiento concluyó que los inviernos más cálidos no son garantía de permanencia y dependen de la variabilidad climática.

Sin embargo, esta tendencia podría derivar en veranos con olas de calor más intensas y problemas como desabasto de agua, lo que subraya la importancia de estar preparados ante los cambios en el clima.


Información: UNAM